domingo, 1 de julio de 2012

San Juan

Ya ha pasado otro San Juan. Que yo recuerde, van más de cincuenta. Hoy siento lo de siempre: agujetas en todo el cuerpo, que he fumado demasiado, un dolorcillo de cabeza que tardará unos días en irse, la fijación musical del "Viriato"que sigue sonando en mis oídos...y una inevitable tristeza que provoca la añoranza de queridos personajes que ya no están.
Después del último baile en la plaza, bajo un sol tórrido, las cinco de la tarde, la gente yendo a casa a descansar, los más rezagados, los que no se conformaban con que la fiesta hubiera llegado al final, se quedaban por las calles a ver qué pasaba, a ver con quién se encontraban, a tomar la última copa, a cantar la última canción.
En una calleja de La Judería, recuerdo a Federico Moreno y sus amigos con las guitarras cantando boleros cubanos preciosos.En la puerta de un bar, en cuatro cantones, al Charro cantando "Me cansé de rogarte",qué colorado se ponía bajo su sombrero de ala anchísima. Al "Torito"(Isidro Guevara) pidiéndole a Deme Guinea o a Toño Cerrajería una en Re, para arrancarse por columbianas y decirnos a todas las chicas:  "Te quiero ver entre flores y asomada a la ventana". Chamarito hablando como Cantinflas. Los del té de las 5, con Benerito Morgón al frente, (Marchena con el bombo, Jalisco, un chico de barbas francés mayor que nosotros que siempre venía en San Juan...) cantando y bailando a unas horas en que practicamente tomaban las calles del pueblo, disfrazados de Groucho él, de chica alguno de ellos y con una chufla que nadie ha igualado jamás.
Nos mezclábamos viejos y jóvenes y pasábamos juntos un rato inolvidable, tanto, que áun me acuerdo, con melancolía, que ya sabéis que es esa querida tristeza que te invade y te causa placer.
Todos los años con mi amigo Ramón "Corruscos" y Pepe, brindamos por todos ellos y cantamos cuatro canciones a su salud , que a esas horas y con la chispa que llevamos, os podéis imaginar...



         Fotografía de mi padre: Santiago Viniegra Moreno.

martes, 5 de junio de 2012

Una imagen vale más que mil palabras


Mi amigo Alberto me ha enviado esta foto.Hace 31 años , en el concierto de Ian Dury en la fiesta del PC, en Madrid.Allí nos fuimos Michel, Tirso, Casilda, César y yo. Nos esperaba Alberto.
Todos nos decían "Salud, compañeros"alzando el puño. Pero nosotros habíamos ido a ver otra cosa: a Ian Dury y los Blockheads, con Wilko Johnson a la guitarra. Salieron vestidos de toreros y fue un concierto precioso. Cantamos y bailamos hasta no poder más. No sé si fue antes o después, pero cayó una manta de agua impresionante, parece que solo llovía en Madrid cuando íbamos nosotros, a que sí, Alberto?
Muchas gracias por la carta y por la foto. Besos.

domingo, 3 de junio de 2012

Carta a mi primo César en su funeral.

   Querido César:
Antes de que te vayas quiero decirte algo. Quiero reivindicarte, restaurarte, traerte a nuestro recuerdo como eras cuando yo te conocí, cuando tenías 18 años y el mundo estaba a tus pies.
Creo que nadie ha vivido como le ha dado la gana tanto como tú. Y esto era vivir responsablemente, como tú lo sentías, como querías hacerlo, vivir "de verdad". Aunque para ti todo era mentira, un engaño, una jugarreta absurda que solo se merecía que te mostraras así: rebelde, inconformista, retador, siempre viendo las cosas desde el otro lado. Crítico con todos, menos contigo. Eras demasiado sincero, le habías encontrado los peros, las pegas, los...defectos a esta sociedad y te anclaste como un héroe en la proa de este barco que te llevaba inevitablemente a la deriva.
A ti no te hacían falta nunca consejos, ni profesores, solo querías amigos. Las tesis te resbalaban, enseguida las desmontabas, de un plumazo, con una frase corta y...sobre todo con la risa. Porque si de algo me voy a acordar de ti es de cómo te reías y nos hacías reir a todos. El sentido del humor del Séssar era lo más querido por todos los que te conocimos. Qué noches tan increíbles, llenas de música, poemas, ideas, dibujos. César y sus dibujos. César y sus libretas.Siempre creador, plasmando todo en los papeles, en las viñetas...poniendo discos de sus grupos favoritos y enseñándotelos, una y otra vez, hasta que te los aprendías y, después todos los cantábamos.Tenía verdaderos himnos(Eduardo Benavente, Evaristo, Damned, Magazine, los Pistols, los Clash...) César didáctico, siempre descubriéndolo todo y explicándolo a los demás.
Cuando encontraste lo que querías, cuando descubriste lo que sabías hacer "bien", que era escribir, cuando te rodeaste de los que querías y volviste a tu amada Nájera, la vida te jugó una mala pasada. Qué risa César, pero qué amarga, qué cruel, y cuando menos lo esperabas.
Hoy desde aquí, estés donde estés, quiero que vuelvas a reir y que nos contagies a todos con tu risa.¡Cómo odiabas la tristeza! Que no haya más lágrimas, nunca más, que lo dice César.

domingo, 11 de marzo de 2012

Contra el viento del norte

Contra el viento del norte  es una novela del vienés Daniel Glattauer (1960). En forma epistolar, pero con un medio de estos tiempos, el email, nos cuenta la relación que se crea entre dos personas que casualmente se conocen por internet. Comienzan a mandarse correos y poco a poco surge una historia de amor.
Si no sabes cómo pasar la tarde de , por ejemplo, un sábado, te recomiendo que leas este libro. Está bien escrito, con mucha ironía en los diálogos, porque todo el libro es un diálogo, a veces el humor está en cada página y otras veces transmite  ansiedad por no conocer quién está al otro lado .
Editada en 2010, esta novela ya tiene continuación: "Cada siete olas", ya en las librerías. Habrá que leerla otra tarde, a ver cómo sigue este asunto.
No tiene más misterio la cosa, solo que es entretenida y que se pasa un buen rato con ella. Original por la idea del correo electrónico, aunque ya habíamos visto esto en alguna película, está bien relatado, manteniendo una cierta intriga hasta el final.


domingo, 12 de febrero de 2012

Un libro

Acabo de leer un libro muy bonito: "El frontón de Shanghai". Un pelotari y su mujer viven en esta ciudad en los años treinta, cuando la guerra civil española. Allí conocen a un doctor de pasado truculento. Cada día transcurre con ...normalidad? Y cada noche hay partido en el Jai-Alai.Todo ello en el escenario de una ciudad china: Shanghai.
Me ha encantado desde la primera viñeta. Sí, digo bien, "viñeta".No he podido evitar mientras leía , que en mi mente aparecieran dibujos de cómic.La narración me ha ido dibujando todas las escenas, todos los personajes y toda la acción. Me ha gustado , especialmente, el relato del Dr. Armand cuando, estando en la "Maison Rouge" cenando,  tiene que ir a la ciudad china, a buscar al pelotari Galarreta, porque se encuentra en peligro. También me han gustado mucho  los paseos de Beatriz y su doncella Xiuxiu por las callejuelas de la ciudad china, llena de oscuridad y amenazas.
Os animo a leerlo desde esta perspectiva: un relato donde ya están los textos y vosotros, lectores, tenéis que poner las viñetas.